‘SEPIAS IN LOVE’
12 de abril de 2019
‘SEPIAS IN LOVE’: L’AQUÀRIUM DE BARCELONA HABILITA UN TANQUE ESPECIAL PARA CONTEMPLAR LA REPRODUCCIÓN DE LAS SEPIAS
El centro marino colabora con el ‘Proyecto Sepia’ para la preservación de la especie

Con la llegada de la primavera, L’Aquàrium de Barcelona luce uno de sus acuarios más vistosos donde la reproducción de las sepias cobra protagonismo. Durante esta estación, las sepias inician su periodo reproductor y, por este motivo, L’Aquàrium dispone de un tanque con 340º de visión que permite a los visitantes observar un proceso tan romántico como fascinante.
Sólo con el primer contacto con el agua hay un festejo entre machos y hembras. Después, empieza la fase de seducción: las parejas de sepias se encuentran frente a frente, se acarician y se enlazan con sus tentáculos, iniciando así la fecundación de las hembras. Este procedimiento se realiza numerosas veces, ya que los machos compiten para copular con el máximo número de hembras para fertilizar los huevos. Cada ejemplar puede poner, aproximadamente, hasta 500 unidades de color negro. Estos huevos tardarán en eclosionar unas semanas y de allí nacerán pequeñas sepias totalmente formadas.
‘Sepias in love’ es un acuario adaptado fielmente al ecosistema de este cefalópodo donde se puede disfrutar de un espectáculo que combina amor, diversión, rivalidad y vida. Mucha vida.
EL ‘PROYECTO SEPIA’ EN COLABORACIÓN CON LA GENERALITAT DE CATALUNYA
Por tercer año consecutivo, L’Aquàrium participa en el ‘Proyecto sepia’, una iniciativa que tiene como objetivo potenciar la reproducción de esta especie creando áreas protegidas para favorecer la eclosión de los huevos. Esta protección se consigue mediante la inmersión de ramas de arbustos que faciliten la deposición de las hembras, o bien, mediante la reintroducción en jaulas sumergidas de los huevos extraídos del mar que, accidentalmente, se han quedado en las redes de los pescadores.
El objetivo del proyecto es combinar la preservación del patrimonio natural, la dinamización de la economía local y la divulgación de los valores naturales hacia la población. Iniciativas como el ‘Proyecto Sepia’ son necesarias, pues la pradera submarina de Posidonia se encuentra en regresión. Por este motivo, “en puntos concretos de la costa del Montgrí, se están fondeando ramas de arbustos para que las sepias realicen la puesta de huevos y puedan eclosionar” explica el director técnico y de biología de L’Aquàrium de Barcelona, Patrici Bultó.
A partir del miércoles 10 de abril, L’Aquàrium de Barcelona colocará junto al tanque de las sepias un vídeo explicativo del proyecto y una recreación dentro del acuario donde se podrán ver las ramas de arbustos que utilizan los pescadores para que estos cefalópodos puedan hacer la puesta sin perder los huevos.
“Siempre hemos mantenido la esencia de nuestro lema, que es: Conocer para querer y querer para proteger”, afirma María José Peretó, directora de L’Aquàrium de Barcelona. El centro marino, desde sus inicios, se ha preocupado no sólo del ocio, sino también de la divulgación y la educación. “La colaboración con el ‘Proyecto sepia’ se enmarca dentro de los diferentes proyectos de conservación que tenemos en L’Aquàrium”, comenta.
El Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya considera que L’Aquàrium de Barcelona es un centro de referencia para la divulgación de temas marinos y que su colaboración con el ‘Proyecto Sepia’ mejorará el ecosistema actual.
L’AQUÀRIUM DE BARCELONA CON#SOSoceans
Dentro del marco SOS OCEANS y después de colaborar también con el proyecto “OurOcean”, L’Aquàrium vuelve a estar presente entre la coalición de acuarios de todo el mundo
«Worldaquariums #ReadyToChange to #BeatPlasticPollution» (Acuarios mundiales #Preparados para el cambio para #Luchar contra la contaminación causada por los plásticos), que han unido fuerzas con la Comisión Europea y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio ambiente para la lucha contra la contaminación de los plásticos en los océanos.
La divulgación sobre el fondo marino y la educación son dos de las tareas más importantes del centro que, desde sus inicios, se dedicada al estudio, conservación y protección de la fauna marina.