Nombre científico: Oblada melanura
DESCRIPCIÓN:
El cuerpo de la oblada es alargado y comprimido con un perfil dorsal y ventral curvado, tiene una línea lateral muy marcada. Su boca es pequeña y se encuentra dirigida hacia delante con mandíbulas extensibles. La coloración es gris azulado con los lomos plateados. Su rasgo más característico es la mancha negra que tiene a cada lado de la aleta caudal, rodeada por dos anillos blancos.
Su tamaño máximo es de 20 cm.
BIOLOGÍA:
Este pez es gregario, nada en bancos muy numerosos cerca de la superficie.
Es un pez muy voraz, su alimentación es muy variada, planctófaga y omnívora. Come algas, crustáceos, moluscos y peces.
Es una especie ovípara que pone los huevos entre abril y julio. Es hermafrodita simultáneo (con dos sexos a la vez).
HÁBITAT:
Es un animal que prefiere aguas poco profundas (de 3 a 30 m) de fondo rocoso, cerca de la costa.
DISTRIBUCIÓN:
Se encuentra en el Mediterráneo, el Atlántico y en el golfo de Vizcaya.
ESTATUS:
Especie no evaluada (según la lista roja de especies amenazadas).
CURIOSIDADES:
La oblada es un pez que se pesca comercialmente sobretodo durante los meses de primavera y verano.