Nombre científico: Mugil cephalus
DESCRIPCIÓN:
El pardete es un animal que tiene la cabeza prominente. Las aletas dorsales son cortas y de aspecto triangular, y la caudal es grande y bifurcada. Es de color gris azulado y los costados son tienen una serie de líneas longitudinales; la parte ventral es blanca con reflejos plateados.
Su tamaño máximo es de 50 cm y puede llegar a alcanzar el medio kilo de peso.
BIOLOGÍA:
El pardete es un pez gregario al que le gusta ir en grandes grupos.
Tiene una alimentación omnívora, se nutre de detritos, algas e invertebrados.
Su reproducción es ovípara. Los machos alcanzan la madurez sexual a los 2 ó 3 años de edad, y las hembras, a los 3 ó 4. El periodo de reproducción va de julio a octubre. Las hembras ponen entre 2,5 y 7,7 millones de huevos. Cuando llega el periodo de reproducción se dirigen al mar a fresar (poner los huevos) y después vuelven nuevamente a las lagunas. Los alevines, al cabo de pocas semanas de nacer, penetran en las aguas continentales.
HÁBITAT:
Viven en fondos arenosos, detríticos o rocosos desde la superficie hasta más de 300 m. Son animales muy tolerantes a las variaciones de salinidad; los encontramos desde aguas hipersalinas hasta aguas totalmente dulces. También pueden soportar temperaturas muy elevadas y un cierto grado de contaminación orgánica, lo que provoca que sea una especie muy común en aguas costeras y puertos.
DISTRIBUCIÓN:
Esta especie coloniza tanto el Atlántico como el Mediterráneo y el mar Negro.
ESTATUS:
Especie no evaluada (según la lista roja de especies amenazadas).
CURIOSIDADES:
Las gónadas se pueden aprovechar, con un tratamiento previo de ahumado, como sucedáneo del caviar.