Nombre científico: Bothus podas
DESCRIPCIÓN:
Esta especie es de un grupo llamado peces planos. Los adultos se recuestan sobre uno de sus lados y tienen los dos ojos en el lado contrario. Las aletas dorsal y anal son largas y con muchos radios. La parte superior (izquierda del pez) o “lado de los ojos” está coloreada de modo que camufla el pez en el fondo; la parte inferior, el “lado ciego”, es blanco.
Su tamaño máximo es de 45 cm.
BIOLOGÍA:
Son animales generalmente solitarios.
Se alimenta de peces pequeños e invertebrados, por lo que es carnívoro.
Su reproducción es ovípara y pone los huevos entre mayo y agosto. Los huevos son pelágicos y eclosionan a los pocos días. Las larvas son simétricas, igual que los peces convencionales, y nadan por las capas superiores del mar. Cuando alcanzan la longitud de 2 cm empiezan a sufrir una transformación llamada metamorfosis. Un ojo se traslada por encima de la cabeza y se sitúa junto al otro. A la vez, la aleta dorsal se extiende hacia delante hasta la cabeza, y el cuerpo se aplana. Más o menos cuando el ojo se traslada, el pez baja al fondo para comenzar una vida fundamentalmente bentónica.
HÁBITAT:
Son peces que viven sobre fondos de arena, fangosos o detríticos, desde los 10-15m hasta los 400 m.
DISTRIBUCIÓN:
Vive en el Mediterráneo y en el Atlántico oriental, desde Portugal hasta Angola.
ESTATUS:
Especie no evaluada (según la lista roja de especies amenazadas).
CURIOSIDADES:
Estos peces tienen en la piel unas células que contienen pigmentos, llamados cromatóforos, que les permite cambiar de color. Al dilatarse el cromatóforo, los pigmentos de diluyen y se hacen visibles apareciendo la coloración correspondiente. Al contraerse el cromatóforo, los pigmentos se concentran en un agregado central demasiado pequeño para ser visto, y el animal pierde la coloración. De esta forma, muchos peces pueden alcanzar una coloración críptica, pasando desapercibidos por sus depredadores, al confundirse con el lugar donde descansan.
OBERVA:
¿Los encuentras fácilmente? Has de fijarte mucho en la arena para poder ver a este pez, ya que se camufla muy bien.
GALERÍA: