Bienvenidos al NUEVO Aquàrium
10 de julio de 2025
Así como el océano se renueva con cada ola, L’Aquàrium de Barcelona se reinventa para ofrecer nuevas experiencias, preservando la magia del mar y su biodiversidad.

Este año, L’Aquàrium de Barcelona celebra su 30º aniversario, toda una efeméride para la ciudadanía de Barcelona. Hace justo tres décadas, en 1995, su inauguración supuso un hito importante en la renovación del Port Vell. La apertura de L’Aquàrium representó un paso significativo en la transformación y modernización del litoral barcelonés, consolidando su atractivo turístico y científico.
Más inmersivo. Más interactivo. Más emocionante.
Ahora, 30 años después, L’Aquàrium de Barcelona inicia una nueva etapa. Tras una profunda actualización, el icónico espacio marino se presenta como un referente en experiencias educativas, inmersivas y sostenibles. Una transformación de gran envergadura articulada en torno a tres grandes ejes: digitalización, sostenibilidad y modernización, con una propuesta pensada para emocionar, enseñar y transformar la mirada hacia el entorno marino.
Consolidado como el centro marino más importante del mundo especializado en el mar Mediterráneo, este nuevo proyecto no solo renueva los espacios, sino que también redefine el papel de L’Aquàrium como agente de sensibilización, conocimiento y respeto por el planeta azul. Y lo hace en Barcelona, una ciudad cada vez más volcada al mar.
La transformación
Amar el mar.
La identidad de L’Aquàrium de Barcelona se construye a partir de una misión clara y transformadora: despertar el amor por el mar a través del conocimiento. La experiencia no comienza en las instalaciones, sino en la mirada del visitante, que es invitado a sentir, comprender y actuar.
Esta transformación es también un compromiso con el presente y el futuro: educar a través de la emoción, sensibilizar desde la experiencia y fomentar el cuidado del medio marino como una responsabilidad compartida.

Conocer, amar, proteger
Este compromiso se refleja especialmente en nuestros programas educativos de vanguardia, dirigidos tanto a escolares como al público general.
Mediante talleres interactivos, charlas y actividades prácticas, sumergimos a los participantes en el conocimiento del medio marino y los animamos a adoptar hábitos responsables. Con más de un millón de estudiantes ya impactados, sembramos en las nuevas generaciones la semilla del respeto, la comprensión y el amor por los océanos.
Porque solo se ama aquello que se conoce, y solo se protege aquello que se ama.
Digitalitzación
La tecnología al servicio de la emoción
Desde el mismo momento en que entras en L’Aquàrium de Barcelona, la tecnología se convierte en una aliada para sumergir al visitante en el entorno marino. El centro ha incorporado la pantalla digital en el suelo más grande de Europa, con una superficie de 300 m2, una instalación interactiva que transforma la entrada en una experiencia viva, dinámica y en constante cambio. El mar cobra vida dentro de las instalaciones.
A lo largo del recorrido, pantallas digitales de gran formato ofrecen información contextual, contenido educativo y herramientas interactivas. La señalización también se ha reinventado, integrando diseño y tecnología para facilitar una experiencia intuitiva y atractiva. Una experiencia inmersiva como ninguna otra.
Donde antes hubo un auditorio, ahora hay un viaje a las profundidades del océano. L’Aquàrium presenta su nueva sala inmersiva ‘Viaje a las Profundidades’, un espacio envolvente con proyecciones 360º que permiten sumergirse —literalmente— en el fondo marino.

La experiencia, de acceso continuo y con una duración de ocho minutos, propone una inmersión sensorial sin precedentes: imágenes en movimiento sobre las cuatro paredes y el suelo, sonidos del océano y una narrativa visual que guía al espectador en un recorrido profundo y fascinante por los ecosistemas marinos.
La instalación invita a descubrir criaturas fascinantes, explorar ecosistemas lejanos y tomar conciencia de los efectos del cambio climático sobre los mares. Esta experiencia, disponible cada día, transforma el conocimiento científico en una vivencia sensorial, inmersiva y educativa, pensada para emocionar e inspirar a grandes y pequeños.
A medida que avanza este viaje inmersivo a las profundidades, la experiencia se convierte también en una herramienta de concienciación ambiental: entre las criaturas marinas y los paisajes oceánicos, aparecen algunos de los residuos más habituales que se encuentran hoy en día en el medio marino, como plásticos, redes o latas. A través de un relato visual impactante y datos claros, se explican las graves consecuencias que esta contaminación tiene para el planeta, especialmente para la vida marina. Así, el espectador no solo descubre la belleza de los océanos, sino también la urgencia de protegerlos.
Además, la sala está preparada para acoger reuniones y eventos corporativos, convirtiéndose en un espacio único en la ciudad. Un ejemplo claro de cómo tecnología, cultura y ciencia se integran en un entorno pensado para emocionar.
Aqua Protectors: jugar también es aprender
El aprendizaje lúdico es una herramienta poderosa, y en L’Aquàrium ahora tiene nombre propio: Aqua Protectors. Esta nueva instalación interactiva combina realidad aumentada, creatividad y conciencia medioambiental en una nueva experiencia pensada para el público más joven.

Los visitantes pueden colorear su propio pez, ponerle nombre y liberarlo en un océano digital donde cobra vida. Una actividad sencilla pero profundamente simbólica, que invita a los más pequeños a comprender la fragilidad y la belleza del ecosistema marino desde el juego y la interacción.
Manglares: la naturaleza en movimiento
Los manglares son uno de los ecosistemas más singulares y esenciales del planeta. En L’Aquàrium, ahora pueden explorarse en un nuevo espacio inmersivo e interactivo que recrea su riqueza y biodiversidad mediante tecnologías digitales.

Entre árboles entrelazados y raíces que parecen cobrar vida, los visitantes descubren cómo funcionan los manglares, qué especies los habitan y por qué son clave para la salud del planeta. Juegos digitales, paneles interactivos y ambientación multisensorial convierten este espacio en un viaje educativo lleno de sorpresas.
Su papel como refugio de biodiversidad, barrera natural y gran sumidero de carbono los convierte en aliados imprescindibles contra el cambio climático —una función comparable a la de la posidonia en el mar Mediterráneo, también amenazada por la acción humana.
Sostenibilidad
Un modelo energético más limpio y autónomo
La sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad que L’Aquàrium de Barcelona ha asumido con un compromiso firme y una transformación integral de sus sistemas energéticos. Gracias a la incorporación de una instalación solar fotovoltaica en la cubierta, el centro puede cubrir entre el 13 % y el 15 % de su consumo eléctrico total, reduciendo así significativamente su dependencia de fuentes convencionales.
Además, se han renovado completamente los sistemas de climatización con tecnologías de bajo consumo, incluyendo sistemas de aerotermia que han supuesto una reducción del 77 % en el consumo de la caldera de gas y del 30 % en el sistema de refrigeración, todo ello sin renunciar al confort ni al bienestar de las especies que alberga. En caso de cortes eléctricos, el sistema garantiza la autonomía total, asegurando el bienestar animal y la continuidad de la visita sin interrupciones.
Hace nueve años, L’Aquàrium de Barcelona fue pionero en el sector al convertirse en el primer acuario en incorporar tecnología LED, lo que permitió un ahorro energético del 70 %. También se implementaron tubos de luz natural que cubren el 100 % del consumo en la zona de los pingüinos. Asimismo, se han incorporado bombas de flujo variable para optimizar el movimiento del agua y protocolos automáticos de apagado en las zonas técnicas cuando no están en uso.
El ahorro global estimado con el conjunto de todas estas medidas es del 21 %. Finalmente, el tratamiento del agua garantiza un ciclo limpio y responsable: el agua que se utiliza en las instalaciones se devuelve al mar en mejores condiciones que las que tenía al ser captada, contribuyendo activamente a la preservación del medio marino.
Este conjunto de medidas posiciona a L’Aquàrium de Barcelona como un referente en sostenibilidad dentro del sector del ocio educativo y científico, demostrando que es posible reducir la huella ecológica sin comprometer la calidad de la experiencia de los visitantes ni el bienestar animal.
Modernización
Renovamos el espacio respetando su ADN
La modernización de L’Aquàrium no es solo estética, sino también funcional y emocional. Esta renovación ha supuesto una mejora significativa de todas las instalaciones, con la incorporación de nuevas especies y la actualización y ampliación de los acuarios, que ahora albergan más de 11.000 organismos de 600 especies diferentes y ofrecen una experiencia más rica, visual y atractiva para el visitante.
La zona de pingüinos, una de les más emblemáticas, ha estado completamente reformada respectando su identidad original. Amb millores en accessibilitat i il·luminació, l’espai guanya en comoditat i visibilitat, reforçant el seu paper com a punt de referència dins del recorregut.

Además, el Mediterráneo cobra más protagonismo que nunca. L’Aquàrium refuerza su papel como el centro marino más importante del mundo dedicado a este mar. En esta línea de compromiso con la conservación, L’Aquàrium de Barcelona participa activamente en proyectos de recuperación de especies amenazadas.

Uno de los espacios más especiales es, sin duda, el Laboratorio del Mar, una zona reformada y dedicada a la reproducción de algunas de nuestras especies. En él, se pueden observar huevos de tiburón y crías recién nacidas, erizos de mar en diferentes fases de desarrollo, e incluso alguna estrella regenerando un brazo. Todo acompañado del fascinante mundo del plancton vegetal y animal, organismos diminutos pero esenciales, ya que son la base de la cadena trófica marina.
Mirando al futuro
Un paso adelante, mirando al futuro
Esta transformación es solo el inicio de un largo viaje. L’Aquàrium de Barcelona acaba de cumplir 30 años y con esta transformación se reafirma como un referente europeo en divulgación marina, experiencia educativa e innovación sostenible. Una puerta al mar para continuar descubriendo, cuidando y emocionante.